27/9/20

Abrigos de LAJA ALTA prox. Jimena de la Frontera. Cádiz. Andalucía (E)

arriba: Localización (A) respecto de poblaciones de la Bahia de Algeciras y Gibraltar.

arriba: Localización (A) respecto del pueblo de Jimena, en la finca Jateadero.

arriba: Vista aérea (A)  en la Garganta de Gamero. Representaciones de barcos 1.000 o 2.000 a.C.?

arriba: Mapa. (dibujo-composición: Rutas con enjundia)

arriba: Vista desde el lugar de las 59 pinturas del Neolítico y del Calcolítico. (foto: EuropaSur)

arriba: Laja Alta. (estudios:  UGRA-Universidad de Granada / E. Garcia Alonso y A. Morgado)

arriba: Entrada a uno de los abrigos rocosos descubiertos en 1.979 en el valle Garganta de Gamero.

arriba: Un modelo de barco tras tratamiento informático. (foto: UGRA / National Geographic)

arriba: Uno de los barcos a vela (fenicios?) vistos por los naturales de la zona. (foto: Erasmo Fenoy)

arriba: Dibujos y barcos. (fotos: Lorena Benitez / Erasmo Fenoy. diario EuropaSur)

arriba: Pinturas. (foto: L. Benitez / E, Fenoy)

arriba: Pinturas. (foto: L. Benitez / E, Fenoy)

arriba: Pinturas. (L. Benítez / E. Fenoy)

arriba: Recreación de un barco similar.. ¡pero 4.200a.C.! según dataciones UGRA

arriba: Pinturas. (foto: L. Benítez / R. Fenoy)

arriba: Pinturas. (foto: Lorena Benítez / Erasmo Fenoy / diario EuropaSur)

arriba: Otro modelo de barco imperceptible al ojo humano. (foto: National Geographic)


Para saber más:
Estudios y excavaciones:
Fotografias y videos:

26/9/20

LA TERRERA DEL RELOJ prox. Cortijo Nuevo. Guadix. Granada. Andalucía (E)

arriba: Localización (A) respecto de las ciudades dde Guadix y de Baza.

arriba: Localización (A) y acceso desde la aldea más cercana.

arriba: Vista aérea (A) del poblado de la Cultura del Argar.

arriba: Excavaciones en años 80. Viviendas. (foto: F. Aguayo / F. Contreras López)

arriba: Excavaciones de una vivienda del poblado. (foto: F. Aguayo / F. Contreras López)

Para saber más:
Estudios y excavaciones:
Fotografias y videos:



8/9/20

ALFAR DE CARTUJA. Campus universitario. Granada. Andalucia (E)

arriba: Localización (A) respecto del Área Metropolitana de Granada.

arriba: Localización (A) respecto parte del Campus Universitario de Cartuja.

arriba: Estado actual. (foto: video UGRA)

 arriba: Excavaciones en 1.964  (foto: Sotomayor).

 arriba: 2.004 Alfar romano S.III d.C. (datos: E. Sánchez López / Cuadernos Patrimonio 11 UGRA)

arriba: Plano. Excavaciones de 1.966 en Facultad Teologia. (dibujo: Sotomayor)

arriba: Hornos D03 y D04. (fotos: Rev. "Spal" nº 26 / S. Moreno Pérez y M. Orfila Pons)

Para saber más:
Estudios y excavaciones:
Fotografias y videos:
https://vimeo.com/244171589 (muy completo y didáctico)

PEDRIZA DE CARTUJA prox. Colomera. Granada. Andalucia (E)

arriba: Localización (A) respecto de comunicaciones y los pueblos cercanos.

 arriba: Vista aérea del poblado del Calcolitico, (foto: UGRA. Grupo Inv. ArqueoScience)

arriba: Ortofotografia: 3 murallas. (datos: ArquoScience / Universidad de Granada UGRA)
Para saber más:

Estudios y excavaciones:
https://www.researchgate.net/publication/343289701_Prehistoria_del_subbetico_de_Granada_el_conjunto_arqueologico_de_los_Tajos_de_Marchales_Colomera-Montillana_Granada
Fotografias y videos:

6/9/20

TAJO DE MARCHALES prox. Colomera. Granada. Andalucia (E)


arriba: Localización (A) respecto de poblaciones de la zona Subbética granadina y jienense.
arriba: El lugar habitado del Paleolítico Superior y primeros sapiens actuales.

arriba: Plano. ¿Cómo se extinguieron aquí los últimos neandertales?

Para saber más:
Estudios y excavaciones:
Fotografias y videos: