arriba: Localización (A) respecto a la población.
arriba: Vista aérea
arriba: Descubrimiento y estudio por Juan Cabré en 1.925
arriba: Plano de la Tumba de Toya. (dibujo: Juan Cabré. 1925)
arriba: Entrada a la cámara sepulcral de Toya.
arriba: Interior.
arriba: Interior
arriba: Interior.
arriba: Túmulo funerario de Hornos de Peal (foto: Univ. Jaén)
arriba: Descubrimiento y estudio por Juan Cabré en 1.925
arriba: Plano de la Tumba de Toya. (dibujo: Juan Cabré. 1925)
arriba: Entrada a la cámara sepulcral de Toya.
arriba: Interior.
arriba: Interior
arriba: Interior.
arriba: Túmulo funerario de Hornos de Peal (foto: Univ. Jaén)
Para saber más:
http://www.turismoencazorla.com/dondeiryquever/monumentosycentros/tumbasprincipescastoya.php
http://www.viajealtiempodelosiberos.com/peal-de-becerro-tumbas-principescas-de-toya-y-hornos/
Fotografias y videos:
https://www.youtube.com/watch?v=0AR9DWQ0eQU
https://www.youtube.com/watch?v=1b1FC8mc4Ug
Estudios y excavaciones:
https://mediterraneoantiguo.com/2016/12/16/camara-de-toya-el-esplendor-de-la-cultura-ibera/
http://www.turismoencazorla.com/dondeiryquever/monumentosycentros/tumbasprincipescastoya.php
http://www.viajealtiempodelosiberos.com/peal-de-becerro-tumbas-principescas-de-toya-y-hornos/
Fotografias y videos:
https://www.youtube.com/watch?v=0AR9DWQ0eQU
https://www.youtube.com/watch?v=1b1FC8mc4Ug
Estudios y excavaciones:
https://mediterraneoantiguo.com/2016/12/16/camara-de-toya-el-esplendor-de-la-cultura-ibera/